Te mostramos cómo calcular la Plusvalía Municipal en Jávea y te ofrecemos una Plantilla Excel para que puedas calcular la Plusvalía Municipal de tu vivienda tú mismo y de manera automática.
Uno de los gastos a los que tendremos que hacer frente con la venta de nuestra propiedad es la Plusvalía Municipal, una tasa que grava el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana y que tras los últimos cambios normativos sólo tendremos la obligación de presentar si hemos obtenido una ganancia patrimonial real con la venta de nuestra vivienda.
En este artículo explicamos cómo calcular la Plusvalía Municipal en Jávea paso a paso y te facilitamos una Calculadora de Plusvalía Municipal para que puedas estimar lo que tendrás que pagar por la Plusvalía de tu vivienda de manera automática.
Calculadora de Plusvalía Jávea
Plusvalía Municipal para el municipio de Jávea
Accede a la calculadora y estima lo que tendrás que pagar por la Plusvalía de tu vivienda de manera automática
Después de que el Tribunal Constitucional declarase la inconstitucionalidad y nulidad de la parte del artículo del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales encargada de regular la forma de cálculo de este impuesto, el Consejo de Ministros aprobaba el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, mediante el que se introducían diferentes novedades en torno a la tributación de esta tasa:
A continuación te explicamos cada uno de los métodos de cálculo que plantea el Real Decreto para que puedas determinar por cuál te resulta más beneficioso tributar.
Uno de los sistemas por el que puedes optar a la hora de calcular la Plusvalía Municipal en Jávea es el Método Objetivo, una vía que tiene en cuenta los años transcurridos entre la adquisición del inmueble y su transmisión para el cálculo de la tasa. Para saber lo que tendrás que pagar por la Plusvalía de tu vivienda en Jávea si optas por este método tendrás que seguir los siguientes pasos:
El primer paso será aplicar al valor catastral del suelo el coeficiente de multiplicación que corresponda en función del N.º de años que hayamos estado en posesión de la vivienda siguiendo la siguiente tabla:
Periodo de generación | Coeficiente aplicable |
---|---|
Inferior a 1 año | 0,16 |
1 año | 0,15 |
2 años | 0,15 |
3 años | 0,15 |
4 años | 0,16 |
5 años | 0,18 |
6 años | 0,20 |
7 años | 0,22 |
8 años | 0,23 |
9 años | 0,21 |
10 años | 0,16 |
11 años | 0,13 |
12 años | 0,11 |
13 años | 0,10 |
14 años | 0,10 |
15 años | 0,10 |
16 años | 0,10 |
17 años | 0,12 |
18 años | 0,16 |
19 años | 0,22 |
Igual o superior a 20 años | 0,35 |
Los coeficientes de multiplicación varían todos los años en base a los importes máximos definidos para estos valores en los Presupuestos Generales del Estado. En la tabla mostramos los coeficientes de multiplicación vigentes para las transacciones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Imaginemos que hemos comprado una vivienda hace 10 años con un valor catastral del terreno de 60.000 euros. Según la tabla indicada, el coeficiente multiplicador a aplicar sobre ese periodo de años es de 0,16. Por tanto, para calcular la Base Imponible tendremos que multiplicar el valor del terreno (60.000 euros) por 0,16 (coeficiente de multiplicación), obteniendo un resultado de 9.600 euros.
A continuación, tendremos que aplicar sobre la Base Imponible el Tipo Impositivo establecido, en este caso, por el Ayuntamiento de Jávea, es decir, el 30%.
Siguiendo con nuestro ejemplo, tendremos que aplicar a los 9.600 euros (Base Imponible) un Tipo Impositivo del 30%, dando como resultado una Cuota Tributaria de 2.880 euros. Sobre esta cifra podremos aplicar las bonificaciones pertinentes (si las hay) que contemple para nuestro caso el Ayuntamiento de Jávea.
El segundo sistema a nuestro alcance para calcular la Plusvalía Municipal de una vivienda en Jávea es la Plusvalía Real, método que en vez de tener en cuenta los años transcurridos entre la adquisición y la transmisión, se basa en la Ganancia Patrimonial real obtenida con nuestra operación inmobiliaria. En este caso, los pasos a seguir serían los siguientes:
Comenzamos calculando la Ganancia Patrimonial real de nuestra operación. Para ello, restamos al valor por el cual estamos transmitiendo nuestra vivienda el valor por el que en su día la compramos.
Siguiendo con el ejemplo visto en el Método Objetivo, imaginemos que en su día adquirimos la vivienda por 95.000 euros y ahora vamos a proceder a venderla por 130.000 euros. En este caso, la Ganancia Patrimonial obtenida con nuestra compraventa es de 35.000 euros.
El siguiente paso será obtener la Base Imponible multiplicando para ello la Ganancia Patrimonial obtenida por el porcentaje que representa el valor catastral del terreno sobre el valor catastral total del inmueble.
Si tenemos en cuenta que el porcentaje que representa el valor catastral del terreno en nuestra compraventa es el 50%, para seguir con nuestro ejemplo tendremos que multiplicar los 35.000 euros de la Ganancia Patrimonial por el 50%, obteniendo una Base Imponible de 17.500 euros.
Por último, ya solo nos quedará aplicar el Tipo Impositivo establecido por el Ayuntamiento de Jávea (el 30%) a la Base Imponible del paso anterior.
En nuestro ejemplo, el cálculo terminaría aplicando el 30% (Tipo Impositivo) a los 17.500 euros (Base Imponible) para obtener una Cuota Tributaria de 5.250 euros. Sobre este valor se podrían aplicar (si las hubiera) las bonificaciones que contemple para nuestro caso el Ayuntamiento de Jávea.
Importante*
En los ejemplos vistos en este artículo, el Método más ventajoso para presentar la Plusvalía Municipal es el Método Objetivo, sin embargo, esto no siempre tiene por qué ser así. Todo dependerá de los años transcurridos entre la adquisición y la transmisión de la vivienda y la Ganancia Patrimonial obtenida de la operación.
*Te recordamos que en Hispania Homes hemos puesto a tu disposición una Calculadora de Plusvalía Municipal para que puedas estimar lo que tendrás que pagar por la Plusvalía tu vivienda en Jávea de manera automática. Descarga tu calculadora y estima la cantidad que tendrás que pagar con tu compraventa.
Conoce el beneficio que puedes obtener si decides vender tu casa en Moraira comprada hace…
¿Cuánto se paga por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad Valenciana al comprar…
Conoce las diferencias entre el Home Staging y la Decoración de interiores y descubre qué…
Conoce las deducciones autonómicas en vivienda habitual que podrán disfrutar los contribuyentes de la Comunidad…
Conoce el precio de la vivienda de lujo en cada municipio de Alicante, ¿Dónde podemos…
Aprende a calcular la Plusvalía Municipal en Teulada-Moraira paso a paso y accede a la…